Considerations To Know About silenciar critico interior
Considerations To Know About silenciar critico interior
Blog Article
- Ejemplo: Si no logras alcanzar una meta, en lugar de reprenderte a ti mismo, reconoce el esfuerzo realizado y las lecciones aprendidas.
Cuando no somos capaces de identificar y separar ese crítico interno, estamos permitiendo que afecte a nuestro comportamiento y que, de alguna forma, dirija nuestra vida, sabotee nuestras relaciones, acciones y objetivos e impide que vivamos la vida que queremos vivir.
La gente no nota las cosas que vemos en nosotras mismas que odiamos así que ¿por qué dirigirlos a ellas? Vivir con tus defectos no significa que debas contarle a la gente sobre ellos".
Siempre activado Needed cookies are Completely essential for the website to operate correctly.
" En lugar de "Siempre arruinas esto", diga: "Aprendamos de esto para no repetirlo." Estas no son simples afirmaciones positivas: son estrategias mejoradas. Con el tiempo, y con práctica constante, su crítico puede pasar de ser un ejecutor motivado por el miedo a convertirse en un sabio consejero interno.
La pérdida de oportunidades de descubrir tu potencial – si no crees que eres capaz, no vas a buscar oportunidades para hacer cosas nuevas o salir de tu zona de confort. Vas a rendirte más fileácilmente.
A menudo te impide incluso comenzar un nuevo proyecto, alegando que no podrás hacerlo de la manera correcta.
No sé tú, pero la gente “regular” suele sacar la basura a la calle, cerrar las puertas de las estancias cuando huelen mal hasta que se pasa, ventilar cuando el ambiente está cargado y tirar o guardar aquello que les estorba porque simplemente no pueden tenerlo delante.
Apóyese en amigos, mentores o grupos de apoyo que puedan ofrecer perspectivas objetivas y reforzar la autoestima.
Si eres como la mayoría de las personas, conoces demasiado bien a tu crítico interior. Es la voz en tu cabeza que te juzga, duda de ti, te menosprecia y te dice constantemente que no eres lo suficientemente bueno.
El primer paso es identificar la voz del crítico. A menudo se manifiesta como una duda persistente o un duro diábrand more info interno.
Por ejemplo, digamos que piensas: "Hoy he sido muy mala con Sara. Soy una mala amiga por comentar los platos sucios que ha dejado en el fregadero". Podrías decir: "No debería haber dicho nada sobre los platos sucios de Sara. Tiene muchas cosas que hacer. Voy a llamarla para disculparme".
Margaret Atwood revela sus memorias: encuentros bohemios y el legado de “El cuento de la criada”
Si en tu infancia aprendiste que se premiaba y valoraba la generosidad desinteresada; y que cada vez que no prestabas tus juguetes o elegías el trozo de torta más grande para ti se te juzgaba como mezquin@ o egoísta, tu crítico interno con la buena intención de protegerte del rechazo de tus seres amados, apuntó esos comportamientos como “incorrectos”.